El 2 de abril de 2025, el Consejo de Ministros aprobó un nuevo real decreto que marca un antes y un después en la identificación personal en España. Por primera vez, el Documento Nacional de Identidad (DNI) tendrá una versión digital oficial que convivirá con el formato físico tradicional. Este proyecto forma parte del Plan de Identidad Digital liderado por el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.


¿Qué es MiDNI?

MiDNI es una aplicación móvil oficial que permitirá a los ciudadanos portar su DNI en el teléfono con la misma validez legal que el documento físico. La app estará disponible en los principales marketplaces digitales y facilitará, en una primera fase, la identificación presencial, pero con una vista puesta en 2026, cuando se habilitarán funciones clave como:

  • Firma electrónica
  • Gestiones telemáticas
  • Acreditación en línea ante organismos públicos y privados

Puedes visitar el sitio oficial del proyecto en www.midni.gob.es


Una solución segura, privada y práctica

MiDNI se ha diseñado con un foco claro en la seguridad y la privacidad. Cuando se quiera verificar la identidad de alguien, se generará un código QR firmado digitalmente por la Policía Nacional, que podrá ser escaneado por otro dispositivo con la app MiDNI. Estos códigos:

  • Tienen una validez temporal muy limitada
  • No almacenan datos personales ni en el dispositivo del solicitante ni en el del verificador
  • Permiten decidir qué información mostrar, lo que incrementa la protección de la privacidad

¿Qué niveles de información existen?

ModalidadInformación mostrada

DNI EDAD

Foto, nombre y mayoría de edad

DNI SIMPLE

Foto, nombre, apellidos, sexo y validez del DNI

DNI COMPLETO

Todos los datos del DNI físico


¿Para qué servirá el DNI digital en 2025?

Durante su primera fase, el DNI digital no servirá para gestiones online, pero será perfectamente válido para situaciones como:

  • Identificación presencial ante organismos públicos o empresas privadas
  • Apertura de cuentas bancarias
  • Registro en hoteles o alquiler de vehículos
  • Recogida de paquetes en Correos o mensajería
  • Firmas notariales presenciales
  • Acreditación de mayoría de edad

En resumen: todo lo que hoy haces con el DNI físico, podrás hacerlo con el móvil... pero solo presencialmente.


¿Cuándo llegará la fase digital total?

Se prevé que en 2026 la aplicación MiDNI evolucione para permitir:

  • Identificación remota
  • Trámites por internet
  • Firma electrónica avanzada
  • Uso como documento de viaje electrónico en ciertos países

Esto se alinea con la estrategia europea de identidad digital, en la que España se sitúa a la vanguardia junto a países como Alemania y Estonia. En ese contexto, iniciativas como el European Digital Identity Wallet cobran cada vez más relevancia.

Más sobre la estrategia europea: Digital identity in the EU – Comisión Europea


Un cambio a gran escala

Este avance no solo afecta a los ciudadanos, sino también a las entidades públicas y privadas, que tendrán 12 meses para adaptarse al uso del DNI digital. Aunque no será obligatorio aceptarlo al principio, el Gobierno promoverá su uso con campañas informativas y herramientas técnicas.

Además, este sistema mejorará la inclusión digital, simplificando el acceso a servicios para ciudadanos en movilidad o que viven en zonas rurales.


¿Cuántos DNI se expiden al año?

La Policía Nacional expide o renueva más de 7 millones de DNI al año. Más de 40.000 personas pasan diariamente por las Unidades de Documentación para renovar o solicitar el documento.

Con la digitalización, España da un paso importante hacia un modelo de administración pública más ágil, accesible y moderna.


Comparativa internacional

España se suma así a un grupo de países pioneros en identidad digital móvil:

  • 🇪🇪 Estonia: Líder en administración electrónica, con identidad digital desde 2001.
  • 🇫🇮 Finlandia: Implementó la eID en 2003.
  • 🇩🇪 Alemania: Tiene funciones de eID desde 2010 integradas en el DNI.
  • 🇫🇷 Francia: Está desplegando su cartera de identidad digital gradualmente.

Consulta el mapa europeo de identidades digitales: European Digital Identity Landscape – eIDAS


¿Qué opinan los expertos?

"España ha dado un salto cualitativo. El DNI digital será clave para el despliegue de servicios públicos más eficientes y seguros."
Isabel Cerrato, experta en administración electrónica

"Este es el inicio del fin del papel y del plástico en la acreditación personal."
Carlos Pastor, investigador en identidad digital en la Universidad Politécnica de Valencia


Conclusión

La llegada del DNI digital y MiDNI representa uno de los avances más significativos en la transformación digital de los servicios públicos españoles. Aunque en 2025 su uso estará limitado a la identificación presencial, su evolución en 2026 promete revolucionar la forma en que los ciudadanos interactúan con el Estado y con las empresas.

No se trata solo de una app, sino de una nueva forma de ser y estar identificado en la sociedad digital.


Si quieres estar al día de las novedades sobre el DNI digital, puedes suscribirte a las actualizaciones oficiales en www.midni.gob.es