El 10 de abril de 2025, la Comisión Europea presentó oficialmente el Plan de Acción «Continente de IA», una iniciativa estratégica para situar a Europa a la vanguardia de la inteligencia artificial (IA) a nivel mundial. El objetivo: convertir el talento, las industrias y la infraestructura tecnológica europeas en motores de innovación, aceleración y liderazgo global en IA.
Con este plan, la Unión Europea traza una hoja de ruta clara, basada en cinco pilares clave, para transformar su panorama digital y competir con potencias como EE. UU. y China.
¿Por qué este plan es tan importante?
Europa tiene el potencial, pero aún está por detrás en muchos aspectos clave de la IA, desde los modelos fundacionales hasta la adopción empresarial. Este plan pretende cerrar esa brecha y convertir a Europa en un referente tecnológico, ético y estratégico.
Además, está alineado con el Reglamento de Inteligencia Artificial, en vigor desde agosto de 2024, que proporciona un marco legal común para desarrollar una IA segura, fiable y centrada en el ser humano.
Más información: Reglamento de Inteligencia Artificial (AI Act)
Los cinco pilares del Plan «Continente de IA»
1. Superinfraestructura: Gigafactorías y computación de vanguardia
La Comisión apuesta por construir una infraestructura informática a gran escala, con dos componentes principales:
- Factorías de IA: 13 ya están en marcha, vinculadas a los superordenadores europeos. Servirán como centros de entrenamiento de modelos y desarrollo de aplicaciones.
- Gigafactorías de IA: se prevé crear hasta cinco macrocentros con más de 100.000 chips de IA de última generación, cuadruplicando la capacidad actual. Estas instalaciones permitirán entrenar modelos de IA de frontera y mantener la autonomía tecnológica de Europa.
Para apoyar esta inversión masiva, se lanza la iniciativa InvestAI, que movilizará 20.000 millones de euros en capital público y privado.
Consulta la Convocatoria de manifestaciones de interés para consorcios que quieran formar parte de este esfuerzo histórico.
2. Datos de calidad: Laboratorios y estrategia de datos
Sin datos no hay IA. El plan prevé:
- Crear laboratorios de datos que reúnan conjuntos masivos y de calidad desde múltiples sectores.
- Lanzar en 2025 una Estrategia de Datos de la Unión, que establecerá un mercado único de datos para facilitar el entrenamiento y despliegue de soluciones de IA en toda Europa.
Esta estrategia estará alineada con el Data Governance Act y los espacios de datos sectoriales que ya se están desarrollando (salud, movilidad, energía, etc.).
3. IA práctica: Aplicaciones reales en sectores clave
A pesar del entusiasmo, solo el 13,5 % de las empresas de la UE usa IA de forma significativa. Para revertir esta situación, la Comisión lanzará en 2025 una estrategia de uso de la IA enfocada en:
- Financiar soluciones adaptadas por sector (sanidad, industria, agricultura, educación…).
- Integrar la IA en la administración pública.
- Apoyar a startups, pymes y centros de innovación digital.
En esta línea, los Centros Europeos de Innovación Digital (EDIHs) jugarán un papel clave como puente entre tecnología y empresas.
4. Personas primero: talento, formación y atracción de expertos
Europa necesita más talento en IA. El plan prevé acciones para cubrir esta carencia:
- Reservas de Talento: atraer expertos de fuera de la UE a través de vías legales de migración cualificada.
- Programas de becas y formación: impulsados por la futura Academia de Capacidades en IA.
- Iniciativa MSCA Choose Europe: parte del programa Marie Skłodowska-Curie para fomentar la movilidad de investigadores en IA.
Además, se desarrollarán programas de reciclaje profesional y formación en IA generativa, para preparar a los trabajadores europeos para los empleos del futuro.
5. Normativa clara y simplificada
Europa ha optado por regular la IA de forma pionera. El AI Act prohíbe usos nocivos (como la vigilancia biométrica masiva) y establece obligaciones según el riesgo.
Para facilitar su aplicación, se creará un Servicio de asistencia para el cumplimiento del Reglamento, que ofrecerá:
- Información práctica para empresas.
- Ventanilla única de consultas.
- Apoyo técnico para startups y pymes.
Puedes conocer las prácticas prohibidas ya identificadas en las Directrices sobre prácticas de IA no permitidas (2025).
Consultas públicas y participación ciudadana
La Comisión Europea quiere que la ciudadanía y los sectores implicados participen en este proceso. Por eso, ha abierto varias consultas públicas que estarán disponibles hasta el 4 de junio de 2025:
- Consulta sobre la Ley de computación en la nube e IA
- Consulta sobre la estrategia de uso de la IA
- En mayo se abrirá una tercera consulta sobre la estrategia de datos de la Unión.
Además, se celebrarán diálogos con empresas y administraciones públicas, para identificar oportunidades, detectar barreras y compartir casos de éxito en la adopción de IA en sectores estratégicos.
Cronología del impulso europeo a la IA
FechaHito destacado
1 ago 2024
Entrada en vigor del Reglamento de IA (AI Act)
9 jul 2024
Aprobado el nuevo reglamento de la Empresa Común EuroHPC para fábricas de IA
10 dic 2024
Seleccionados 7 primeros consorcios para factorías de IA
12 mar 2025
Se suman otros 6 consorcios
11 feb 2025
Cumbre de IA en París: Von der Leyen lanza InvestAI
10 abr 2025
Lanzamiento oficial del Plan de Acción «Continente de IA»
Europa quiere liderar con valores
A diferencia de otros modelos, la estrategia europea de IA apuesta por:
- Transparencia y seguridad jurídica para empresas
- Privacidad, derechos fundamentales y ética
- Colaboración público-privada, combinando inversiones masivas con normativa clara
Como resumió la presidenta Ursula von der Leyen:
“Queremos una IA que beneficie a todos, no solo a unos pocos. Que esté al servicio del progreso y no del control.”
¿Y ahora qué?
Europa ha trazado el camino, pero queda lo más difícil: ponerlo en marcha con agilidad y visión a largo plazo. Las empresas, instituciones académicas, administraciones públicas y ciudadanos tienen un papel clave que desempeñar.
🟢 Si trabajas en el ámbito tecnológico, este es el momento de involucrarte.
🟢 Si eres estudiante o profesional, prepárate: la IA transformará tu sector.
🟢 Y si eres ciudadano, infórmate: Europa quiere que la IA trabaje para ti, no al revés.
¿Quieres participar?
Explora las consultas públicas y contribuye al futuro digital de Europa desde ec.europa.eu/digital
También puedes suscribirte a las actualizaciones sobre el plan desde AI Watch – Comisión Europea